Facebook Informações Ir direto ao conteúdo

Educar es cambiar el mundo

Esta história contém:

P/1 - Hola, Carolina ¿usted puede empezar nos diciendo tu nombre, la fecha de nacimiento y la ciudad en que naciste?R - Sí, yo me llamo Carolina Acuña Tobar tengo ahora 30 años, nací un 29 de diciembre 1973, soy de Santiago de la comunidad de Quinta Normal.P/1 - Muy bien, ¿usted puede nos hablar sobre tu formación profesional?R - Yo estudié una carrera técnica en un Liceo técnico aquí en Santiago, estudié técnico en atención social, y después di la prueba de actitud, yo estudié diseño gráfico y me ingresé de diseño gráfico, soy diseñadora gráfica, trabaje cinco años en eso, pero la vida tiene muchos caminos además, y hacen seis años que me empecé a dedicar a lo que es la educación social haciendo talleres con niños, talleres de literatura infantil.P/1 - ¿Y cómo usted inició a trabajar con CDI [Comité para la Democratización de la Informática] en las EIC[Escuela de Inclusión y Ciudadanía].R - Porque yo entré a trabajar en Hogar de Cristo, con niños con problemas en adicción en drogas. Y en estas sedes, que se llaman Comunidades Terapéuticas del Hogar de Cristo, hay EIC, entonces necesitaban un educador y me pidieron que si podía venir a capacitarme, así fue como ingresé en realidad en las escuelas.P/1 - Usted puede nos decir sobre quién son los niños, quién es público de la __________________R - En la escuela Solidaridad que fue donde yo trabajo, en realidad está abierta a toda la comuna a toda la población, y si bien es cierto que está inserta en una comunidad terapéutica con niños con problema de adicción está abierta a todo el mundo, o sea, puede ir el que quiera y eso es bueno porque como están juntos con los niños que están con problemas de adicción eso involucra también una inserción social para ellos. Pero va gente de toda la comuna.P/1 - ¿Quién son las personas? ¿Cómo es la comuna, qué tipo de...

Continuar leitura

Dados de acervo

Baixar texto na íntegra em PDF

Nome do projeto: CDI

Depoimento de Carolina Acuña Tobar

Entrevistado por: ______________

Local de Gravação e data completa: Chile

Realização Museu da Pessoa

Código do depoimento: CDI_TM042

Transcrito por: Marcela Helena Pérez Ulloa

Revisado por: Luciane Recieri

P/1 - Hola, Carolina ¿usted puede empezar nos diciendo tu nombre, la fecha de nacimiento y la ciudad en que naciste?

R - Sí, yo me llamo Carolina Acuña Tobar tengo ahora 30 años, nací un 29 de diciembre 1973, soy de Santiago de la comunidad de Quinta Normal.

P/1 - Muy bien, ¿usted puede nos hablar sobre tu formación profesional?

R - Yo estudié una carrera técnica en un Liceo técnico aquí en Santiago, estudié técnico en atención social, y después di la prueba de actitud, yo estudié diseño gráfico y me ingresé de diseño gráfico, soy diseñadora gráfica, trabaje cinco años en eso, pero la vida tiene muchos caminos además, y hacen seis años que me empecé a dedicar a lo que es la educación social haciendo talleres con niños, talleres de literatura infantil.

P/1 - ¿Y cómo usted inició a trabajar con CDI [Comité para la Democratización de la Informática] en las EIC[Escuela de Inclusión y Ciudadanía].

R - Porque yo entré a trabajar en Hogar de Cristo, con niños con problemas en adicción en drogas. Y en estas sedes, que se llaman Comunidades Terapéuticas del Hogar de Cristo, hay EIC, entonces necesitaban un educador y me pidieron que si podía venir a capacitarme, así fue como ingresé en realidad en las escuelas.

P/1 - Usted puede nos decir sobre quién son los niños, quién es público de la __________________

R - En la escuela Solidaridad que fue donde yo trabajo, en realidad está abierta a toda la comuna a toda la población, y si bien es cierto que está inserta en una comunidad terapéutica con niños con problema de adicción está abierta a todo el mundo, o sea, puede ir el que quiera y eso es bueno porque como están juntos con los niños que están...

Continuar leitura

O Museu da Pessoa está em constante melhoria de sua plataforma. Caso perceba algum erro nesta página, ou caso sinta falta de alguma informação nesta história, entre em contato conosco através do email atendimento@museudapessoa.org.

Histórias que você pode gostar

Sonho de educar
Texto

Margarida Maria Machado

Sonho de educar
Conquistas do dia a dia
Texto

Daniela Campos de Almeida

Conquistas do dia a dia
fechar

Denunciar história de vida

Para a manutenção de um ambiente saudável e de respeito a todos os que usam a plataforma do Museu da Pessoa, contamos com sua ajuda para evitar violações a nossa política de acesso e uso.

Caso tenha notado nesta história conteúdos que incitem a prática de crimes, violência, racismo, xenofobia, homofobia ou preconceito de qualquer tipo, calúnias, injúrias, difamação ou caso tenha se sentido pessoalmente ofendido por algo presente na história, utilize o campo abaixo para fazer sua denúncia.

O conteúdo não é removido automaticamente após a denúncia. Ele será analisado pela equipe do Museu da Pessoa e, caso seja comprovada a acusação, a história será retirada do ar.

Informações

    fechar

    Sugerir edição em conteúdo de história de vida

    Caso você tenha notado erros no preenchimento de dados, escreva abaixo qual informação está errada e a correção necessária.

    Analisaremos o seu pedido e, caso seja confirmado o erro, avançaremos com a edição.

    Informações

      fechar

      Licenciamento

      Os conteúdos presentes no acervo do Museu da Pessoa podem ser utilizados exclusivamente para fins culturais e acadêmicos, mediante o cumprimento das normas presentes em nossa política de acesso e uso.

      Caso tenha interesse em licenciar algum conteúdo, entre em contato com atendimento@museudapessoa.org.

      fechar

      Reivindicar titularidade

      Caso deseje reivindicar a titularidade deste personagem (“esse sou eu!”),  nos envie uma justificativa para o email atendimento@museudapessoa.org explicando o porque da sua solicitação. A partir do seu contato, a área de Museologia do Museu da Pessoa te retornará e avançará com o atendimento.